La organización de centros educativos. Modelos emergentes.
Definido por el autor como la adaptación pedagógica, los centros educativos tiene la oportunidad de incorporar a su actuar diario las particularidades de su contexto, ya que la interacción permanente con sus elementos posibilitan su transformación. En dicho entendido han surgido nuevos modelos de organización que se adaptan a la pluralidad contemporánea centrando su atención en la población , la tecnología , los sistemas racionalices y el medio ambiente; a continuación abordaré los que consideró más significativos.
En el rubro poblacional , se encontramos los modelos de la escuela inclusiva y el centro plurilingüe; ambos van dirigido a una institucionalización de las diferencias humanas , para la creación de una ciudadanía con valores. Por tanto se cubre la función de integradora social a través de aspectos didácticos, organizativos y funcionales que se tienen que poner en práctica en torno a los proceso de enseñanza - aprendizaje.
Como parte del reconocimiento a una sociedad plural, el modelo de comunidades de aprendizaje cambia el rol receptor de docente a alumnos; para proponer la integración de redes de aprendizaje donde se construyen conocimientos de manera mutua y con la colaboración de todos los integrantes a través de su interacción de manera digital, real o la combinación de ambos. Estas relaciones humanas nos traslada al modelo de la escuela como promotor de la paz, que debe fomentar entre sus espacios a una convivencia fundada en la no violencia , la tolerancia y la libertad.
Finalmente los modelos de las ciberescuelas, la calle como escuela , la casa como escuela y la escuela de la globalización; dan cuenta clara que los procesos educativos pueden superar las barreras de los espacios físicos para alimentarse y alimentar a la sociedad con nuevas aportaciones, aprendidas a través de la vida cotidiana.