viernes, 27 de junio de 2014



La organización de centros educativos. Modelos emergentes.


Definido por el autor como la adaptación pedagógica,  los centros educativos tiene la oportunidad de incorporar a su actuar diario las particularidades de su contexto, ya que   la interacción permanente con  sus  elementos  posibilitan su transformación. En dicho entendido   han surgido  nuevos modelos de organización que se adaptan a la pluralidad contemporánea  centrando su atención  en la población , la tecnología , los sistemas racionalices y el medio ambiente; a continuación abordaré los que consideró más significativos.

En el rubro poblacional , se encontramos  los modelos de la escuela inclusiva y el centro  plurilingüe; ambos van dirigido a una institucionalización de las diferencias humanas , para la creación de  una ciudadanía  con valores. Por tanto se cubre  la función de integradora social a través de aspectos didácticos,  organizativos y funcionales que se tienen que poner en práctica  en torno a los proceso de enseñanza - aprendizaje.

Como parte del reconocimiento a una sociedad plural,  el modelo de comunidades de aprendizaje cambia el rol   receptor de docente a alumnos; para proponer la integración de redes de aprendizaje  donde se  construyen conocimientos de manera mutua y con la colaboración de todos los integrantes a través  de su interacción de manera digital, real o la combinación de ambos. Estas relaciones humanas  nos traslada al modelo de la escuela como promotor de la paz,  que debe fomentar  entre sus espacios a una convivencia fundada  en la no violencia , la tolerancia y la libertad.

Finalmente  los modelos de las ciberescuelas, la calle como escuela , la casa como escuela  y la escuela de la globalización; dan cuenta clara que los procesos educativos pueden superar las barreras de los espacios físicos para alimentarse  y alimentar a la sociedad con nuevas aportaciones, aprendidas a través de la vida cotidiana.

6 comentarios:

  1. Organizar los centros educativos con base al planteamiento de la lectura, resulta muy interesante, pues es lo idóneo para darle un enfoque distinto al sistema educativo que actualmente practicamos; pues, considerar a la escuela como un ecosistema social y humano, nos permite tomar en cuenta los diferentes avances tecnológicos y cambios sociales que se van dando día con día.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. de acuerdo contigo Oto, es verdad que hemos adoptado una forma rígida de los sistemas y eso nos cierra a una sola linea, nos hemos olvidado de los otros contextos que nos ayudan a interesar al alumno si le planteamos su aprendizaje de forma deferente

      Eliminar
  2. Considero que para que sea posible tomar en cuenta todos los puntos que acertadamente comentas es necesario estar completamente comprometidos con nuestra labor docente, en toda laextencion de la palabra, creo que esa es la parte medular de las cosas, es idoneo consideras aspectos normales por decirlo de alguna manera, novedosos, naturales,etc. que nos lleven por un camino puramente escolar, sin embargo siento que depende de cierta manera del compromiso de cada uno de nosotros como docentes, eso es lo primordial.

    ResponderEliminar
  3. Buen día:

    El autor de este texto presenta una serie de modelos que como mencionas se adaptan a la pluralidad de nuestro tiempo, y que tienen un valor, ya que toman en cuenta al ser humano para su funcionamiento.

    De manera personal me gustan estas propuestas ya que desde la visión de comparar a la escuela con un ecosistema se le da vida al contexto escolar.

    Todos los modelos tienen algún aspecto que considero se puede adaptar a mi entorno, como docentes debemos ser capaces de tomar lo mejor siempre pensando en las diferencias y necesidades de nuestros estudiantes.

    Saludos.

    ResponderEliminar
  4. Hola Alex, en relacion a lo que comentas, considero bastante importante las propuestas del autor, sobre los nuevos tipos de escuela, pero considero que para poder darle paso a ello, debemos ser docentes con mucha preparación, y que quedarnos o conformarnos con el modelo de competencias o seguir con un modelo de educación tradicional, considero debemos ser docentes innovadores y comprometidos con nuestra labor y dar todo en nuestro trabajo.

    ResponderEliminar
  5. es verdad que a los seres humanos nos impacta el hecho de que nos planteen las cosas desde otro panorama, nos agrada o nos desagrada o simplemente nos impacta y hace que se movilice parte de nosotros para entender o captar lo que nos quieren transmitir, me gusta el hecho de ver la escuela como centro de paz, o como nuestra casa es algo interesante que en su momento nos ayuda a plantear nuevas formas de aprendizaje y enseñanza.

    ResponderEliminar